Cacique Tamanaco

Se resalta el hepónimo del Cacique Tamanaco, hombre guerrero, jefe de la tribu indígena, quienes fueron unos de los primeros pobaldores, raza étnica pura, que se dedicaba a la caza, la pesca y la productividad de la tierra donde uno de las principales cultivos era la yuca, tuberculo del cual efectuaban la mayoría de sus alimentos y tratamiento de muchas de las enfermedades que se presentaban en la comunidad sus raíces y hojas las cuales eran machacadas y colocadas en la parte afectada como cataplasma y en las heridas colocaban el jugo que extraían de ella, al mismo tiempo, Tamanaco como muchos otros caciques de su tiempo, lideró la resistencia de los indígenas al proceso de conquista llevado a cabo por los españoles en el territorio venezolano durante el siglo XVI como jefe máximo de los indios mariches enfrentó la penetración hispana en el Valle de Caracas, fueron muchas las luchas con fuertes contingentes venidos de la peninsula española a sustraer muchas de nuestras riquezas.
El Cacique Tamanaco fue apresado por García González de Silva, fue condenado a muerte, pero se le ofreció la vida si lograba derrotar en un combate cuerpo a cuerpo a un perro de González de silva, llamado paradógicamente "amigo". El jefe indio acepto el reto. Diciendo Tamanaco: "El perro morirá en mis manos y así sabran los hombres crueles de todo lo que es capaz Tamanaco".
Muerto por consecuencia de las heridas sufridas en su desigual lucha con dicho animal, y así el Cacique se convirtió en leyenda.
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.